
Zelensky llega de visita a Argentina
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha llegado hoy de visita a Argentina.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha llegado hoy de visita a Argentina.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una reunión con el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia e Silva, invitó a este país africano a sumarse a la implementación de la Fórmula de la Paz de Ucrania.
09 diciembre 2023
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania pide a la comunidad internacional que condene enérgicamente la intención de la Federación Rusa de celebrar elecciones presidenciales en territorios ucranianos ocupados temporalmente y que imponga sanciones a quienes participen en su organización y celebración.
Bernard-Henri Levy, filósofo y periodista francés, autor de documentales sobre la actual guerra rusa contra Ucrania, aconseja a los políticos estadounidenses preocupados por la cuestión fronteriza que tengan en cuenta que la "verdadera frontera del mundo occidental" discurre por Ucrania y la defiende el pueblo ucraniano.
El jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, se reunió con la delegación francesa para discutir los contactos franco-ucranianos en el futuro próximo y las principales necesidades de defensa de Ucrania.
El viernes 8 de diciembre, el presidente lituano, Gitanas Nausėda, pidió a la comunidad internacional que busque conjuntamente el retorno a sus familias de miles de niños ucranianos secuestrados por Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó tres proyectos de ley sobre las actividades de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción y la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania, que eran necesarios para implementar las recomendaciones de la Comisión Europea.
Ucrania cumplió las siete recomendaciones de la Comisión Europea, es decir, hizo todo lo que se esperaba del Estado ucraniano en diciembre.
08 diciembre 2023
La ministra de Defensa de la República Checa, Jana Černochová, dijo que los países del Grupo de Visegrado adoptaron el viernes una declaración conjunta en la que anunciaron la continuación del apoyo a Ucrania. En particular, se trató del desminado de territorios y de ayuda médica y humanitaria.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó la ley por la que se modifican algunas leyes de Ucrania para tener en cuenta la evaluación de expertos del Consejo de Europa y sus órganos sobre los derechos de las minorías (comunidades) nacionales en determinadas áreas.
Los temas clave de la reunión entre los primeros ministros del Reino Unido y los Países Bajos, Rishi Sunak y Mark Rutte, en Londres fueron la asistencia a Ucrania y la situación en Oriente Medio.
Durante una conversación telefónica, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro español, Pedro Sánchez, analizaron los avances de Ucrania en la implementación de las recomendaciones de la Comisión Europea.
07 diciembre 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a China a asumir la responsabilidad del cumplimiento de la Carta de la ONU y a contribuir al establecimiento de una paz sólida y justa en Ucrania.
El presidente Volodymyr Zelensky ha puesto en efecto la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de aplicar y modificar sanciones personales contra 185 personas físicas y 181 personas jurídicas.
Ucrania ha aplicado las recomendaciones de la Comisión Europea y se tomarán todas las decisiones en el ámbito de la integración europea necesarias antes de fin de año para iniciar las negociaciones sobre la adhesión a la UE.
06 diciembre 2023
La delegación ucraniana en Washington compuesta por el presidente de la Verjovna Rada, Ruslan Stefanchuk, el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, habló con el jefe de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Mike Johnson, de la situación en el frente y las necesidades urgentes de Ucrania.
El representante permanente de Ucrania ante la ONU, Sergíy Kyslytsya, destaca la necesidad de celebrar un debate sobre la cuestión de privar a la Federación de Rusia de su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.
05 diciembre 2023
Ucrania ha cumplido más del 90% de las recomendaciones de la Comisión Europea y cuenta con una decisión justa de la UE sobre el inicio de las negociaciones de adhesión.
El primer ministro Marcel Ciolacu dice que Rumania ha apoyado y apoyará a Ucrania hasta que derrote a la Federación Rusa.
El Departamento de Estado estadounidense y su jefe, Antony Blinken, piden al Congreso que actúe lo antes posible para aprobar un nuevo paquete de ayuda a Ucrania.
Ucrania espera tener acuerdos importantes con socios antes de que finalice el año para fortalecer nuestro Estado y proteger a la gente.
04 diciembre 2023
El jefe adjunto de la Oficina del Presidente de Ucrania, Ígor Zhovkva, inició la primera ronda de consultas con el secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior para Seguridad y Defensa, Charles Fries, sobre las garantías de seguridad colectivas de la UE.
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmygal, mantuvo la primera conversación con el recién nombrado primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, durante la cual esbozaron las áreas prioritarias de la cooperación bilateral.
El primer ministro búlgaro, Nikolai Denkov, está seguro de que la mayoría del parlamento rechazará el veto impuesto por el presidente del país, Rumen Radev, al acuerdo sobre el suministro de 100 unidades de vehículos blindados a Ucrania.
03 diciembre 2023
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, y el Embajador del Reino Unido en Ucrania, Martin Harris, discutieron la cuestión del fortalecimiento de la cooperación bilateral en el ámbito de la asistencia jurídica internacional.
01 diciembre 2023
El jefe de la Oficina del Jefe de Estado, Andriy Yermak, celebró la décima reunión con representantes del cuerpo diplomático sobre la implementación de la Fórmula de la Paz de Volodymyr Zelensky.
Un Estado que ha convertido el mar Negro en un campo de batalla no puede influir en las actividades de la Organización Marítima Internacional.
Los embajadores de países extranjeros acreditados en Kyiv y funcionarios ucranianos discutieron la Fórmula de la Paz del presidente Volodymyr Zelenskyi durante una reunión en el Aeropuerto Internacional Boryspil.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha dicho que la Unión Europea debe firmar primero un "acuerdo de asociación estratégica" con Ucrania en lugar de iniciar conversaciones de membresía con el país.