
Otras 404 personas dan positivo en coronavirus en Kyiv
Ya hay 16.523 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 404 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
11 septiembre 2020
Ya hay 16.523 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 404 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
Entre las razones está la destrucción de ecosistemas: deforestación, agricultura, comercio ilegal de especies silvestres… y como consecuencia, brotes de infecciones como COVID-19
A las 09:00 horas del 11 de septiembre se registran 148.756 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 3.076 víctimas mortales y 67.005 personas recuperadas.
10 septiembre 2020
Las autoridades de Ucrania condenan enérgicamente cualquier manifestación de antisemitismo y quiere que los israelíes visiten Ucrania.
Diecisiete regiones de Ucrania y la ciudad de Kyiv siguen sin cumplir con todos los criterios necesarios para relajar las restricciones impuestas por el coronavirus.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con representantes de expertos, sociedad civil y empresas, ha iniciado el desarrollo de una estrategia de diplomacia pública.
Los expertos dicen que ni Ucrania ni el mundo pueden escapar del crecimiento de la incidencia, y aquí no se trata de la naturaleza del nuevo virus.
Ya hay 16.119 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 298 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
A las 09:00 horas del 10 de septiembre, se registran 145.612 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 3.023 víctimas mortales y 65.877 personas recuperadas.
09 septiembre 2020
El ex presidente de Polonia, Aleksandr Kwasniewski, está convencido de que Ucrania y su pueblo tienen un gran futuro europeo.
Recientemente, 15 ciudadanos bielorrusos han solicitado protección en los puestos de control de la frontera estatal de Ucrania. En particular, el miércoles, una familia pidió protección internacional por la persecución.
Ya hay 15.821 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 310 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
A las 09:00 horas del 9 de septiembre se registran 143.030 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.979 víctimas mortales y 64.703 personas recuperadas.
08 septiembre 2020
El ministro de Salud de Ucrania, Maksym Stepanov, deberá presentar un formato de la continuación de la reforma del sistema de salud y un proyecto de enmiendas a la misma ante de que finalice septiembre.
Diecisiete regiones de Ucrania y la ciudad de Kyiv no cumplen con todos los criterios necesarios para aliviar las restricciones impuestas por el coronavirus.
A las 09:00 horas del 8 de septiembre se registran 140.479 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.934 víctimas mortales y 63.546 personas recuperadas.
07 septiembre 2020
El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, ha dicho que unos 3.000 peregrinos visitarán la ciudad de Uman en la región de Cherkasy de Ucrania este año para celebrar el Año Nuevo judío, Rosh Hashaná.
La inteligencia militar es la élite de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ya que el éxito de una operación de combate depende de su trabajo.
El presidente Volodymyr Zelensky ha asegurado que Ucrania está luchando para garantizar que cada uno de sus ciudadanos regrese a casa.
Ucrania registró un récord de 2.174 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 138.068, según el mapa interactivo del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.
05 septiembre 2020
El 5 de septiembre, la comunidad mundial celebra el Día Internacional de la Caridad, que fue proclamado mediante resolución de la Asamblea General de la ONU del 17 de diciembre de 2012 (aprobada el 7 de marzo de 2013) con el objetivo de promover el diálogo entre personas pertenecientes a diferentes civilizaciones, culturas y religiones, así como la solidaridad con los más desfavorecidos.
Al 5 de septiembre, Ucrania ha informado 133.787 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio, incluidos 2.836 casos nuevos registrados en las últimas 24 horas.
04 septiembre 2020
El Ministerio de Asuntos Exteriores espera que pueda contar con la comprensión, el apoyo y la coordinación de los socios internacionales y las comunidades judías con las agencias ucranianas durante la peregrinación jasídica para celebrar Rosh Hashaná en Uman.
El Ministerio de Salud de Ucrania ha publicado una lista de países de las zonas "roja" y "verde" al 4 de septiembre de 2020.
Ucrania está manteniendo conversaciones sobre la compra de una vacuna contra COVID-19 con AstraZeneca y Sinovac, dijo el ministro de Salud, Maksym Stepánov.
Los ciudadanos ucranianos ahora pueden viajar a 48 países con o sin ciertas restricciones.
A las 09:00 horas del 4 de septiembre, 130.951 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.761 víctimas mortales y 60.613 personas recuperadas.
03 septiembre 2020
Un abogado holandés, que representa los intereses de Ucrania en el caso del "oro escita", dice que este año se ha encontrado información adicional que atestigua la parcialidad del juez y sus vínculos con la Federación Rusa.
Un abogado holandés, que representa los intereses de Ucrania en el caso del "oro escita", dice que este año se ha encontrado información adicional que atestigua la parcialidad del juez y sus vínculos con la Federación Rusa.
Ya hay 14.158 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 280 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
El gobierno de Ucrania ha asignado fondos para la compra centralizada del medicamento Remdesivir, que se utiliza en el tratamiento de pacientes con COVID-19.
A las 09:00 horas del 3 de septiembre, se registran 128.228 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.710 víctimas mortales y 59.676 personas recuperadas.
02 septiembre 2020
La primera parte del documental "The Wrong Place" sobre el militar de la Guardia Nacional de Ucrania, Vitaliy Markiv, condenado por presunta implicación en la muerte del periodista fotográfico italiano, Andrea Rocchelli, se proyectó en el parlamento italiano.
Los mensajes de texto en los que están mezclados hechos con opiniones, así como fotos y videos que aparecen por primera vez en servicios de mensajería cerrados (WhatsApp, Telegram), son los más difíciles de verificar.
Los 'ultrafalsos' ('deepfakes'), que requieren evaluación técnica profesional, se utilizarán cada vez más en el futuro para difundir la desinformación en la sociedad.
A las 09:00 horas del 2 de septiembre, se registran 125.798 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.656 víctimas mortales y 58.817 personas recuperadas.
01 septiembre 2020
Habrá cada vez más ultrafalsos. Identificarlos será la tarea de los periodistas.
Hablamos con uno de los portavoces del proyecto, experto de dpa, Stefan Voss, sobre las herramientas que podrían utilizar los medios de comunicación para contrarrestar la desinformación, qué noticias suelen someterse a verificación con mayor frecuencia, o cuando es casi imposible identificar a autores de sus fotos y videos.
El año escolar actual es especial y la principal prioridad son las condiciones seguras del proceso educativo.
Ucrania no ha sufrido pérdidas tras cerrar las fronteras a ciudadanos de otros países.
Ya hay 13.546 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 176 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
A las 09:00 horas del 1 de septiembre, se registran 123.303 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.605 víctimas mortales y 57.802 personas recuperadas.
31 agosto 2020
En Ucrania, el número de personas ingresadas en los hospitales por coronavirus se ha cuadriplicado desde mayo.
A las 09:00 horas del 31 de agosto, se registran 121.215 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.557 víctimas mortales y 57.114 personas recuperadas.
29 agosto 2020
Otras 265 personas han dado positivo en coronavirus en el último día, 19 de las cuales son menores.
El ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, habló con Vitaliy Markiv, militar de la Guardia Nacional encarcelado en Italia.
En el aniversario de la tragedia de Ilovaisk, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, honró la memoria de los soldados que murieron en la lucha por la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
A las 09:00 horas del 29 de agosto, se registran 116.978 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.492 víctimas mortales y 56.138 personas recuperadas.
El sábado 29 de agosto, se conmemora el Día del Recuerdo de los Defensores de Ucrania fallecidos en la lucha por la independencia, soberanía e integridad territorial de nuestro Estado.
28 agosto 2020
En Kyiv, unas 100 madres, esposas e hijos de los militares ucranianos que murieron como consecuencia de la agresión rusa en el Donbás, participaron en la acción "El tiempo no cura" cerca de la Embajada de la Federación Rusia.
En Kyiv, unas 100 madres, esposas e hijos de los militares ucranianos que murieron como consecuencia de la agresión rusa en el Donbás, participaron en la acción "El tiempo no cura" cerca de la Embajada de la Federación Rusia.
Levantar la cuarentena podría tener consecuencias catastróficas, ya que los hospitales estarán llenos y no podrán aceptar pacientes con COVID-19.
A las 09:00 horas del 28 de agosto, se registran 114.497 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.451 víctimas mortales y 55.083 personas recuperadas.
27 agosto 2020
Los ciudadanos bielorrusos, que estén bajo presión o persecución y necesiten protección adicional, pueden informar al respecto a los guardias fronterizos ucranianos y entrar en Ucrania a pesar de la restricción temporal de entrada impuesta a determinadas categorías de extranjeros.
Iván Frankó (1856-1916) es el escritor, enciclopedista, pensador y figura pública ucraniana.
Ya hay 12.468 casos confirmados de COVID-19 en la capital ucraniana. Otras 220 personas han dado positivo en coronavirus en el último día.
A las 09:00 horas del 27 de agosto, se registran 112.059 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio en el país, con 2.403 víctimas mortales y 54.217 personas recuperadas.