Mykola Tochytskyi, ministro de Cultura y Comunicaciones Estratégicas
Los socios europeos ayudarán a Ucrania a conservar, proteger y evacuar nuestro patrimonio cultural
15.04.2025 23:55

Los días 7 y 8 de abril se celebró en Varsovia una reunión informal de ministros de Cultura de los países de la UE, a la que asistió el ministro de Cultura y Comunicaciones Estratégicas de Ucrania, Mykola Tochytskyi, por invitación de la Presidencia polaca de la Unión Europea.  

En una entrevista con Ukrinform, Tochytskyi habló sobre los resultados de su reunión con colegas europeos, donde se centró, en particular, en la necesidad de reforzar el trabajo para conservar el patrimonio cultural de Ucrania y de procesar a los rusos por el robo de artefactos culturales ucranianos de los territorios ocupados temporalmente. Además, el ministro compartió información del diálogo ucraniano-polaco sobre la realización de trabajos de búsqueda y exhumación, así como del apoyo a los medios de comunicación en las zonas cercanas al frente y la reconstrucción de sitios del patrimonio cultural dañados.  

RUSIA ESTÁ DESTRUYENDO CONSTANTE Y DELIBERADAMENTE EL PATRIMONIO CULTURAL DE UCRANIA 

- Señor ministro, usted participó en la reunión informal de ministros de Cultura de la UE en Varsovia. ¿Qué cuestiones planteó usted ante sus colegas europeos y qué se logró a resolver?  

- Fue una reunión informal de ministros. Además de mí, asistieron al evento varios colegas de países no pertenecientes a la UE, incluidos Reino Unido, Noruega e Islandia.  

El tema de debate fue de suma importancia, ya que se trabajó sobre el desarrollo de la plataforma lanzada para implementar el Plan de Resiliencia Interna de Ucrania, presentado por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Verjovna Rada de Ucrania en noviembre del año pasado, en particular su punto "Soberanía cultural".  

Se trata de que los ucranianos deben darle al mundo una comprensión de quiénes somos, para qué y por qué luchamos. De hecho, cada uno de nosotros entiende que Rusia no sólo ataca territorio o mata civiles. Está destruyendo sistemáticamente y deliberadamente el patrimonio cultural de Ucrania. Un millón setecientas mil piezas de nuestro patrimonio cultural fueron robadas en los territorios ocupados: desde hallazgos arqueológicos hasta colecciones de museos, que la Federación Rusa se apropió, violando todas las normas posibles del derecho internacional. Y si en la antigüedad, cuando los rusos robaban nuestro nombre y nuestra historia, se llevaban artefactos para el Hermitage o al Museo de Moscú, ahora los venden con éxito en el mercado negro.  

Gracias a la colaboración con colegas de diferentes países, estamos recuperando poco a poco estos bienes. En particular, durante visitas al extranjero, y estoy hablando tanto de las del jefe de Estado como de las mías, las autoridades extranjeras competentes nos han entregado artefactos confiscados que fueron robados en los territorios ocupados y llevados al extranjero para su venta en el mercado negro.  

- ¿Están haciéndolo los saqueadores militares rusos?  

- No sólo ellos. Las personalidades culturales rusas también hacen lo mismo. De hecho, por eso lanzamos una plataforma para abordar cuestiones y necesidades prioritarias en la protección del patrimonio cultural. En febrero se celebró en Úzhgorod la primera conferencia internacional sobre cultura, a la que asistieron 29 delegaciones, incluidas las de la Comisión Europea y la UNESCO, 20 de las cuales estaban representadas a nivel de ministros y viceministros de Cultura.  

Y ya hoy, durante esta reunión en Varsovia, gracias al trabajo muy profesional de mi colega polaca, Hanna Wróblewska, la Presidencia polaca de la UE propuso un plan claro para el desarrollo de la plataforma lanzada en Úzhgorod. Se trata de la ayuda a Ucrania y, a través de ella, también de la ayuda a los países europeos para que comprendan qué regulaciones debería haber para la exitosa conservación, protección o evacuación del patrimonio cultural que podría ser atacado o destruido durante conflictos militares.  

Fui el ponente principal sobre este tema y mencioné las tareas que tenemos que realizar. El punto es que a partir de hoy estamos pidiendo a nuestros colegas que nos ayuden a evacuar los artefactos culturales, así como a capacitar a especialistas en los ámbitos de evacuación, restauración y recuperación. Por cierto, logramos evacuar más de medio millón de artefactos culturales de 59 sitios culturales en el área cercana al frente a 21 museos en toda Ucrania. 

Como dije, los funcionarios rusos también están involucrados en los robos. Ucrania impuso por primera vez sanciones contra figuras culturales, relacionadas con museos y otros de Rusia en febrero. Se trata de 55 personas físicas y 3 jurídicas, cuya participación en el robo, la destrucción y la eliminación del patrimonio cultural ucraniano ha sido expuesta por nosotros claramente.  

Además, en el marco de la plataforma creada, también hablamos con los Estados de la Unión Europea y nuestros socios de países fuera de la UE de qué se debe hacer, qué regulaciones y capacidades debe tener un país, en particular, para tener repositorios a fin de preservar artefactos. Es necesario entender que un repositorio de artefactos es una instalación muy específica que debe cumplir con los estándares de seguridad y las condiciones climáticas adecuadas para la conservación de bienes históricos.  

También abordamos temas relacionados con la digitalización del patrimonio cultural, que es un gran problema no sólo en Ucrania, sino también en muchos otros países. ¿Por qué? Porque cuando hablamos del comercio de la Federación Rusa con nuestro patrimonio cultural, eso no sucede sólo ahora. Las guerras demuestran que tales comercios continuarán durante las próximas décadas. Y, para demostrar que es de tu propiedad, es necesario tener catálogos y registros claramente redactados. Actualmente estamos llevando a cabo dicho trabajo. Hasta la fecha, hemos digitalizado entre el 10 y el 15 por ciento de los artefactos de la colección del museo de Ucrania. En colaboración con socios extranjeros, ya hemos podido digitalizar 400 bienes del patrimonio cultural inmueble. El Ministerio también ha comenzado a implementar un proyecto estratégico con Google "Ucrania está aquí", en el marco del cual ya se han digitalizado más de 8.000 exposiciones y colecciones de museos ucranianos. Sin embargo, carecemos de expertos y profesionales en este ámbito, ya que muchos muchachos y muchachas se encuentran actualmente en guerra, así como de financiación adecuada.  

Al mismo tiempo, el siguiente paso será la presentación en la Conferencia de Recuperación en Roma en julio de nuestra Estrategia de Desarrollo Cultural hasta 2030, aprobada recientemente por el gobierno, así como las tareas prioritarias para la creación del Fondo de Patrimonio Ucraniano, que nos ayudará a resolver estas tareas.  

Ahora también pedimos a nuestros colegas, incluidos los polacos, que nos ayuden con las exposiciones de obras de arte de nuestros museos. De esta manera, no sólo popularizamos la cultura ucraniana, sino que también garantizamos la seguridad de nuestras colecciones. 

LAS COLECCIONES DE ARTE UCRANIANO SE EXHIBEN EN CASI 15 PAÍSES EUROPEOS  

- Por ejemplo, como en el caso de la exposición del Museo Khanenko en el Castillo Real de Varsovia...  

- Sí. Esta es una de las colecciones más grandes y mejores de Ucrania. Estoy orgulloso de esta valoración de nuestros colegas polacos. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia, 162 colecciones de Ucrania han sido trasladadas para su restauración y exhibición en el extranjero. Actualmente, muchas colecciones ucranianas se exhiben en unos 15 países, incluidos Polonia, Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, Lituania y Bélgica. Casi todos los países de la UE nos están ayudando con esto a medida que construimos instalaciones de almacenamiento. Por cierto, pueden tener un doble uso: durante la guerra también para las personas, y después de la guerra, para nuestros artefactos. 

- ¿Cómo reaccionaron sus colegas europeos a sus iniciativas y propuestas?  

- El comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, envió un cuestionario a sus colegas ministros con un pedido claro: indicar las tareas planteadas por el ministro de Cultura de Ucrania a las cuales pueden responder. Por ejemplo: conservar la exposición, proporcionar fondos, ayudar a la formación de restauradores y expertos ucranianos, etc. La Comisión Europea será el centro donde se recopilará toda la información. A partir de hoy, tenemos una respuesta clara del comisario europeo Micallef, y, con la ayuda de nuestros colegas de la Comisión Europea, podremos gestionar los procesos y entender dónde, con quién y cómo trabajaremos sobre estos temas en el futuro. En la próxima reunión de ministros de Cultura de la UE se darán algunos detalles concretos al respecto. 

- Señor ministro, en diciembre pasado se creó un grupo de trabajo ucraniano-polaco para abordar cuestiones complejas de las relaciones bilaterales. ¿Cuáles son los resultados del trabajo de este grupo?  

- Nuestros equipos trabajan en armonía y con profesionalidad. Hasta la fecha se han celebrado tres reuniones de grupos de trabajo. La última se llevó a cabo el 30 de marzo. Intercambiamos listas de lugares donde nos gustaría realizar trabajos de búsqueda, investigación y exhumación.  

Como resultado, ahora, sobre una base de paridad, tenemos una respuesta positiva de las partes ucraniana y polaca para llevar a cabo esos trabajos.  

Una vez realizados los primeros trabajos de búsqueda o exhumación, nosotros, junto con nuestra colega polaca, emitiremos un comunicado e informaremos detalladamente a las sociedades de ambos países sobre los resultados.  

- ¿Cuándo comenzarán los trabajos en estos lugares a ambos lados de la frontera?  

- Todas las cuestiones logísticas en ambos lugares, incluidas las cuestiones relativas a los participantes en los trabajos, se están examinando actualmente en detalle. Creo que anunciaremos todo pronto. Mantenemos la posición de que todo debe realizarse conforme el derecho internacional y según la ley nacional.  

- Estas obras en Ucrania se realizarán en la fase candente de la guerra. ¿Cómo garantizar la seguridad de los participantes y evitar cualesquiera actos de sabotaje?  

- La cuestión de la seguridad es absolutamente clave y ambos Estados deben trabajar sobre ello. Cuando hablé de un enfoque profesional y competente de las actividades de nuestros grupos, también abordamos este tema. Garantizaremos la seguridad de los participantes en estas obras, pero no entraré en detalles ahora.   

- Además de los dos primeros permisos de este año, ¿debemos esperar permisos adicionales para trabajos de búsqueda y exhumación?  

- Estamos trabajando sobre este tema. Es un camino de doble sentido.  

UCRANIA EXAMINA CON LA UE LA POSIBILIDAD DE AYUDAR A LOS MEDIOS REGIONALES 

- La semana pasada, el Ministerio anunció un concurso para crear periódicos para la gente de las zonas cercanas al frente y de los territorios desocupados. ¿Qué relevancia tiene este proyecto? ¿En su opinión, cuál es la eficacia del trabajo informativo con la población en el área cercana al frente y en territorios desocupados?  

- Este es un aspecto muy importante. Estamos en diálogo constante con la sociedad y los medios de comunicación regionales de estos territorios. Vale la pena recordar que en algunos lugares no hay Internet. En segundo lugar, USAID, que había estado brindando mucha ayuda a los profesionales de los medios regionales, abandonó Ucrania. En la reunión con el comisario europeo Micallef, hablamos de cómo utilizar los fondos europeos para llenar el vacío en la financiación proporcionada anteriormente por Estados Unidos. Recientemente, ya se han asignado 10 millones de euros para este tipo de actividades de los medios de comunicación independientes y seguiremos trabajando en este sentido. Los dirigentes del Estado y el gobierno harán todo lo posible para que nuestra prensa regional tenga la oportunidad de seguir trabajando. Sin esto, será bastante difícil llevar a cabo la política de información.  

- El Ministerio actualizó recientemente los datos sobre el número de sitios del patrimonio cultural e instalaciones de infraestructura cultural dañados debido a la agresión rusa. ¿Cómo evalúa el estado de la cooperación internacional, especialmente con la UNESCO y las embajadas extranjeras, sobre el registro de los crímenes, la información sobre su escala y el desarrollo de una estrategia para reconstruir esos sitios?  

- Tenemos una cooperación eficaz y muy buena entre el Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas y la Fiscalía General. Una noticia muy buena es que las Fuerzas Armadas han creado una unidad que no sólo registra los delitos, sino que también facilita la evacuación, además de realizar investigaciones con especialistas profesionales que se han unido a las filas de las Fuerzas Armadas.  

Un elemento muy importante, que ya he mencionado, es la digitalización del patrimonio cultural de Ucrania. Sin esto, será difícil hablar con socios internacionales, incluida la UNESCO, los países de la UE y todos los demás países de buena voluntad, sobre cómo ayudarnos. Es decir, debemos hacer nuestra tarea. Una vez elaborado el expediente, se enviará a nuestros socios internacionales.  

Actualmente estamos trabajando de forma muy eficaz con la UNESCO y otras instituciones internacionales de protección del patrimonio cultural para registrar estos crímenes y remitir el informe en el futuro a las autoridades judiciales internacionales competentes. Esto permitirá tener derecho a protección en instituciones internacionales.  

De la gran lista de sitios de patrimonio cultural bajo protección de la UNESCO en Ucrania, dos ya han sido dañados por los bombardeos rusos. En particular, hablamos de Derzhprom en Járkiv, así como de la Filarmónica que lleva el nombre de David Oistrakh en Odesa. Durante este bombardeo, 16 instalaciones resultaron dañados en Odesa, entre ellas el Hotel "Bristol" y la Ópera Nacional de Odesa. Es decir, nuestra tarea es registrar, remitir, digitalizar y demandar en los tribunales internacionales. Estamos satisfechos con la cooperación con los socios internacionales en esta etapa.  

- En diciembre del año pasado, la iglesia de San Nicolás en Kyiv resultó dañada por la caída de restos de un misil. ¿Cuándo podemos esperar la restauración del edificio religioso y si se espera la participación de socios internacionales, en particular la UNESCO?  

- Este tema es muy importante, porque la Iglesia de San Nicolás tiene gran importancia para la conservación de nuestro patrimonio cultural. Los problemas de la Iglesia no pueden resolverse únicamente con financiación de la UNESCO. Hay que abordar este tema de manera integral. Hay que restaurarlo todo. Para una restauración completa es necesario recaudar fondos, lo que lleva tiempo. Estamos en contacto con socios internacionales, no sólo con la UNESCO, para incluir esta obra en el Fondo del Patrimonio Ucraniano para su posterior restauración.  

Este sitio es una prioridad para su restauración completa para que la comunidad católica romana pueda utilizarlo. Por otro lado, cabe recordar que tenemos 5.483 sitios de infraestructura cultural y turística que han sido destruidos total o parcialmente. Según estimaciones del gobierno ucraniano, el Banco Mundial y la ONU, Rusia ha causado pérdidas al sector cultural ucraniano por valor de 3,5 mil millones de dólares. Ningún país del mundo sería capaz de restaurar todo a la vez. Esto llevará algún tiempo. 

  

Yuriy Banakhevych, Varsovia   

Foto: Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas 

AV

Al citar y utilizar cualquier material en Internet, son obligatorios los enlaces al sitio web ukrinform.es que no sean inferiores al primer párrafo. Además, sólo es posible citar los materiales traducidos de los medios de comunicación extranjeros si existe un enlace al sitio web ukrinform.es y al sitio web de un medio de comunicación extranjero. Los materiales marcados como "Publicidad" o con aviso legal "El material se publica de conformidad con la Parte 3 del Artículo 9 de la Ley de Ucrania "Sobre la publicidad" № 270/96-ВР del 03/07/1996 y la Ley de Ucrania "Sobre medios de comunicación" № 2849-IX del 31/03/2023" y en virtud del Contrato/factura, incluyen contenido promocional y el anunciante será responsable del contenido.

© 2015-2025 Ukrinform. Todos los derechos reservados.

Diseño de la página — Estudio «Laconica»

búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
por el período:
-