
Sybiga: Rusia ignora las propuestas de paz de Ucrania, por lo que es hora de imponer sanciones devastadoras
Así lo declaró el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo lituano, Kęstutis Budrys, en Kyiv, según informa un corresponsal de Ukrinform.
El jefe de la diplomacia ucraniana enfatizó que "varias capitales" deben comprender que Ucrania no perderá la guerra y Rusia no la ganará, y que Ucrania busca la paz "como nadie en el mundo", mientras que Rusia bloquea el proceso de paz.
Los rusos aún no han respondido a nuestras propuestas constructivas, que presentamos justo antes de la reunión (de las delegaciones ucraniana y rusa, ed.) en Estambul. En cambio, pusieron sobre la mesa en Estambul una lista de ultimátums que no son convenientes en la diplomacia. Esto demuestra una vez más que es necesario aumentar la presión sobre Rusia y todos aquellos que la ayudan a librar esta guerra. Insistimos en que el 18.º paquete de sanciones de la UE no solo debe ser contundente, sino también devastador. Debe asestar un golpe devastador al sector energético, la flota fantasma, el sector bancario y los mecanismos de elusión de sanciones, declaró Sybiga.
Como informó Ukrinform, el primer viceministro de Asuntos Exteriores, Sergiy Kyslytsya, afirmó que la delegación rusa participa en las conversaciones de paz en Estambul no con el objetivo de lograr la paz, sino para crear la ilusión de una postura pacifista y evitar nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. La segunda ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia tuvo lugar en Estambul el 2 de junio. El jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, calificó las acciones de la delegación rusa durante las conversaciones como un intento de crear una "imagen de diplomacia" para EE. UU. sin acciones concretas.
AV