
Por qué es importante que Ucrania firme el Tratado de Alta Mar en la conferencia de la ONU de junio en Niza
Francia apoya la lucha del pueblo ucraniano por su libertad y nuestros valores comunes. Nuestras prioridades son apoyar la justa lucha de Ucrania en todos los niveles, como lo dejó claro el presidente Emmanuel Macron, incluso durante su reciente visita a Kyiv el 10 de mayo, junto con los líderes del Reino Unido, Alemania y Polonia.
Sin embargo, incluso en este contexto, la firma del Tratado de Alta Mar sería una gran oportunidad para Ucrania.
En 2023, la ONU adoptó el Tratado de Alta Mar, un acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales. Este acuerdo introduce instrumentos jurídicos para el establecimiento de zonas marinas protegidas, la evaluación del impacto ambiental y el acceso equitativo a los recursos genéticos oceánicos. Además, el Tratado protege los vastos ecosistemas de los que dependen todos los habitantes del planeta.

A pesar de que Ucrania no tiene acceso directo al océano, tiene su propio interés en este Tratado, porque la protección de los océanos interesa a todos los habitantes del planeta, ya que todos dependemos de ellos. A todos nos interesa garantizar que una gestión prudente de los océanos proteja estos ecosistemas de la contaminación plástica, la sobrepesca y otros impactos nocivos. Después de todo, Ucrania no está aislada de todas estas influencias negativas, de largo plazo y que afectan a todo el planeta. Por lo tanto, alentamos a nuestros socios ucranianos a considerar la firma y ratificación del Tratado.
Además, el Tratado de Alta Mar beneficia directamente a Ucrania en el ámbito científico. Si pensamos en el acceso a los datos genéticos, estas oportunidades son muy interesantes y útiles para los científicos ucranianos. Al fin y al cabo, se trata de la transferencia de tecnologías relacionadas con esto. Obviamente, el asunto también tiene un cariz político. La firma del Tratado es una oportunidad para demostrar una vez más que Ucrania está abierta a la cooperación internacional multilateral. El Tratado de Alta Mar es una extensión de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), que ya ha sido firmada y ratificada por Ucrania. Entre los demás países firmantes figuran todos los Estados miembros de la UE, Estados Unidos, Canadá, China y la India. Estamos hablando de esfuerzos globales para conservar la biodiversidad. Por cierto, sin la participación de Rusia, que se negó a firmar el Tratado. Para Ucrania, se trata también de elegir una posición, de elegir un camino.
Todos los Estados miembros de la Unión Europea ya han firmado el Tratado y algunos ya han completado el procedimiento de ratificación. Incluso los países que están completamente sin litoral y no tienen acceso al mar firmaron el Tratado: dentro de la Unión Europea existe un entendimiento y una conciencia de que todos los miembros deben contribuir a la firma del acuerdo por el bien común. Si Ucrania firma el Acuerdo, será una señal poderosa de su adhesión a la posición de la Unión Europea.

El 9 de junio se celebrará en Niza, Francia, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, donde también estará representada Ucrania y donde será posible expresar su posición sobre la firma del Tratado. La conferencia es una oportunidad para que Ucrania condene los crímenes ambientales en el Mar Negro causados por la agresión a gran escala por parte de Rusia. Como, por ejemplo, el derrame de fueloil del pasado mes de diciembre que se extendió por todo el mar destruyendo ecosistemas. La clara posición de Ucrania sobre la firma del Tratado de Alta Mar en la Conferencia ayudará a llamar la atención sobre el daño ambiental que se está causando en Crimea y el Mar Negro desde la ocupación de la península. Estamos convencidos de que trabajar en esta dirección redunda directamente en interés de Ucrania.
Instamos a nuestros socios ucranianos a que consideren la posibilidad de firmar y ratificar el Tratado lo antes posible. Creemos que este interés coincide con los intereses de Ucrania en el ámbito de la biodiversidad en el Mar Negro, así como con su lucha contra su contaminación.
A nivel nacional francés, estamos firmemente comprometidos con el apoyo a esta Convención. Estamos a favor de su rápida ratificación. Actualmente, se necesitan 60 ratificaciones para que el Tratado se convierta en objeto de derecho internacional y entre en vigor.

Gael Veseyer, Embajador de Francia en Ucrania
Primera foto: Facebook/Greenpeace Ukraine