
Países nórdicos y bálticos aumentarán su apoyo a Ucrania
Así lo anunciaron en una declaración conjunta publicada en la página web del presidente de Finlandia, según Ukrinform.
"Apoyamos a Ucrania con firmeza y sin reservas. Ucrania debe ser capaz de ganar la guerra de agresión de Rusia para garantizar una paz justa y duradera. El resultado de la guerra tendrá efectos fundamentales y duraderos en la seguridad europea y transatlántica. Nuestra prioridad ahora es fortalecer a Ucrania. Nuestros países son algunos de los mayores contribuyentes per cápita de asistencia militar a Ucrania. Seguiremos reforzando nuestro apoyo", dice la declaración.
Los líderes de los países nórdicos y bálticos también destacaron su cooperación con Ucrania, Estados Unidos, los aliados de la OTAN y los socios de la UE en la búsqueda de una estrategia de "paz mediante la fuerza".
"Nos comprometemos plenamente con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Ucrania debe contar con garantías sólidas de seguridad. Ucrania y Europa deben participar en todas las negociaciones para lograr una paz justa y duradera. Estamos invirtiendo fuertemente en nuestra propia defensa. Estamos decididos a fortalecer aún más nuestra seguridad y defensa colectivas y a asumir nuestra responsabilidad por la paz y la seguridad en Europa", dice la declaración.
El 28 de noviembre de 2024, el Parlamento de Noruega aprobó una extensión de su Programa de Apoyo Nansen a Ucrania por otros tres años, asignando al menos 35 mil millones de coronas noruegas (3,1 mil millones de euros) en ayuda para el año siguiente.
El 30 de enero, el gobierno de Suecia anunció su mayor paquete de ayuda militar a Ucrania desde el inicio de la guerra a gran escala, por un monto de 13,5 mil millones de coronas suecas (1,23 mil millones de dólares).
El 31 de enero, el presidente finlandés, Alexander Stubb, aprobó un nuevo paquete de ayuda para Ucrania por valor de casi 200 millones de euros.