Caso de genocidio: La CIJ reanuda las audiencias sobre la demanda de Ucrania contra Rusia

Caso de genocidio: La CIJ reanuda las audiencias sobre la demanda de Ucrania contra Rusia

Ukrinform
La Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya reanuda el lunes las audiencias según la demanda de Ucrania contra Rusia en relación con la Convención sobre el пenocidio.

Del 18 al 27 de septiembre se celebrarán audiencias públicas sobre las objeciones preliminares presentadas por Rusia, informa un corresponsal de Ukrinform.

Las audiencias se realizarán en dos rondas: los representantes de Rusia hablarán los días 18 y 25 de septiembre, y el equipo de Ucrania tendrá la palabra los días 19 y 27 de septiembre.

La disputa se refiere a la interpretación, aplicación y cumplimiento de la Convención de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

En una demanda presentada contra la Federación Rusa ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU, Ucrania exige que Rusia rinda cuentas por distorsionar el concepto de "genocidio".

Ucrania presentó la demanda el 26 de febrero de 2022, dos días después del comienzo de la invasión rusa a gran escala del país.

El Kremlin había acusado a Kyiv de genocidio, que Ucrania supuestamente había cometido en el Donbás a partir de 2014, y lo utilizó como pretexto para invadir el país el 24 de febrero de 2022.

Las partes, incluidos los Estados que tomaron la iniciativa de sumarse al caso, presentarán sus respectivas posiciones.

Un total de 32 Estados se sumaron al caso con sus intervenciones. También participarán en la audiencia judicial. El 5 de junio de 2023, la CIJ aprobó una Orden confirmando que las intervenciones de los 32 Estados son aceptables.

Se trata de un número de Estados participantes sin precedentes en la historia: 34 de los 193 miembros de la ONU, es decir, casi el 20 por ciento, participan en el juicio.

El tribunal celebrará una audiencia sobre jurisdicción, y si la CIJ determina que sí tiene competencia sobre el caso y que la demanda es admisible en su totalidad o en parte, el siguiente paso es escuchar el caso en cuanto al fondo.

Como Ukrinform informó anteriormente, Ucrania presentó a la secretaría de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya una declaración sobre el inicio de un caso contra Rusia sobre la interpretación, aplicación y ejecución de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

Desde octubre de 2022, la Federación Rusa ha planteado objeciones preliminares a la competencia de la Corte y a la admisibilidad de la demanda de Ucrania.

El 16 de marzo de 2022, la Corte Internacional de Justicia de la ONU ordenó que la Federación Rusa cesara inmediatamente su invasión de Ucrania.


Let’s get started read our news at facebook messenger > > > Click here for subscribe

Al citar y utilizar cualquier material en Internet, es obligatoria la colocación de un hiperenlace directo, abierto a los buscadores de Internet, al artículo citado, que esté no más abajo del primer párrafo del texto de ukrinform.es. Además, es posible citar los materiales traducidos de los medios de comunicación extranjeros siempre que haya enlace al sitio web ukrinform.es y al sitio web del medio extranjero. Citar y utilizar los materiales en medios de comunicación fuera de línea, aplicaciones móviles, televisión inteligente, es posible solo con el consentimiento expreso por escrito de Ukrinform. Las noticias y publicaciones marcadas como "Publicidad" y "PR", así como los artículos de la sección “Comunicados” se publican como anuncios. La responsabilidad de su contenido corre a cargo del anunciante.

© 2015-2023 Ukrinform. Todos los derechos reservados.

Diseño de la página — Estudio «Laconica»

búsqueda avanzadaocultar la búsqueda avanzada
por el período:
-