
Embajador habla de las expectativas de Ucrania de la presidencia de Polonia de la OSCE en 2022
El embajador de Ucrania en Polonia, Andriy Deshchytsia, se lo dijo a Ukrinform en una entrevista.
"Apreciamos que una de las prioridades de la presidencia de Polonia en la OSCE en 2022 es la solución del conflicto ruso-ucraniano", dijo Deshchytsia.
Entre las principales expectativas de la parte ucraniana durante la presidencia de Polonia de esta organización, mencionó, en primer lugar, el fortalecimiento del mandato SMM de la OSCE en Ucrania.
"Entendemos que debería haber un consenso entre los países de la OSCE sobre este tema, y Rusia no estará de acuerdo con esto. Sin embargo, es importante desarrollar mecanismos claros para resolver la situación de seguridad en la región”, dijo el diplomático ucraniano.
Según él, Ucrania planteará la cuestión de la protección de los derechos humanos en los territorios ocupados temporalmente (TOT) de Ucrania, la situación de los presos políticos ucranianos, incluidos los tártaros de Crimea.
"Estos son los temas que está abordando la OSCE, y esperamos que Polonia los mantenga a la vista y los plantee a un nivel debidamente alto", dijo el embajador de Ucrania en la República de Polonia.
Deschytsia informó que la parte ucraniana está esperando la visita del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Zbigniew Rau, a Ucrania en enero como representante del país que preside la OSCE.
El diplomático ucraniano señaló que una tarea muy importante de la OSCE es desescalar la situación en las inmediaciones de las fronteras de Ucrania y evitar que el conflicto en los territorios ocupados temporalmente se convierta en "congelado" como los en el área de la OSCE, a saber, en Osetia del Sur, Abjasia o Transnistria.
Como se informó, a partir del 1 de enero, Polonia asumiría la presidencia anual de la OSCE. El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, dijo que Ucrania sería destino de una sus primeras visitas al extranjero como presidente de la OSCE.
AV