
Comisión Europea: La adhesión de Ucrania a la UE implica su integración gradual en el mercado único
Así lo dijo el portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier, en una sesión informativa de hoy en Bruselas, informa el corresponsal de Ukrinform.
“El proceso de adhesión a la UE puede adoptar diferentes formas. Puede ser el camino de la reforma o el de trabajar más estrechamente y en colaboración: lo llamamos integración gradual en el mercado único. Nuestra postura es que la UE debe profundizar esta cooperación hoy para empezar a prepararse para lo que será la UE mañana. Tanto la UE como sus futuros estados miembros deben estar preparados cuando llegue el momento de la ampliación", señaló el portavoz.
Subrayó que la integración gradual en el Mercado Único de la UE beneficia a los países candidatos y a sus pueblos en sentido económico y permite a estos países adaptarse a la legislación y a las normas de acuerdo con los estándares europeos ya en esta fase.
“Para ello, disponemos de diversas herramientas, como los acuerdos bilaterales, como el Acuerdo de libre comercio de alcance amplio y profundo (ALCAAP) entre la UE y Ucrania. Tenemos otros instrumentos, como el Fondo Europeo para los Balcanes Occidentales, o planes especiales, como en el caso de Moldavia. La idea es permitir que los países que se acercan a la UE aceleren su crecimiento y estén preparados para la adhesión", dijo Mercier.
Señaló que este modelo de cooperación tiene ciertas direcciones importantes, desde la integración en el sector energético y el transporte hasta la cooperación financiera o digital. El número de estos sectores puede aumentar a medida que los países candidatos profundicen su integración en la economía europea.
"Estamos trabajando intensamente en la integración económica, aprovechando las herramientas del ALCAAP y todas las oportunidades que ofrece. Como saben, tenemos un nuevo Plan de Acción Prioritaria para 2025-26 en el que se esbozan acciones específicas para supervisar la plena aplicación del ALCAAP. Esto incluye medidas específicas como la itinerancia, las normas de cumplimiento, la facilitación del comercio de bienes industriales, la cooperación en la SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) para facilitar el paso de pagos de la UE a Ucrania y viceversa, la integración energética de Ucrania con la UE, la interconexión transfronteriza, etc.”, dijo el portavoz de la Comisión Europea.
Destacó por separado que la energía es un área de integración muy importante entre Ucrania y la UE. La Comisión Europea ha propuesto un paquete de apoyo para Ucrania que debe permitir al país integrarse plenamente en el mercado eléctrico de la UE en 2027.
Mercier señaló que la Comisión Europea dispone de una amplia gama de herramientas para desarrollar dicha cooperación con Ucrania, en particular, en el marco del Mecanismo para Ucrania del presupuesto plurianual de la UE para 2024-2027. Al mismo tiempo, también existen instrumentos de cooperación económica que deben debatirse con los Estados miembros.
Como se informó, durante el Consejo de Asociación Ucrania-UE, que tuvo lugar a principios de abril, las partes confirmaron su determinación de promover la integración económica y política bilateral, así como su disposición a acelerar los procesos de adhesión de Ucrania a la UE.