
Examinan en La Haya el modelo jurídico del Tribunal especial para el enjuiciamiento del crimen de agresión contra Ucrania
Como informa la corresponsal de Ukrinform en La Haya, el Tribunal se basará en un acuerdo internacional entre Ucrania y el Consejo de Europa, que permitirá la creación de un órgano judicial independiente para examinar los casos contra los jefes políticos y militares de la Federación Rusa responsables del estallido de la guerra.
“El texto aún no se ha publicado, pero se espera que se haga público muy pronto, con el inicio del procedimiento en el Consejo de Europa”, declaró el profesor Frank Hoffmeister, jefe del Departamento Jurídico del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en una mesa redonda sobre el crimen de agresión y el enjuiciamiento de los responsables.
También señaló que el mecanismo para establecer el tribunal no es obligatorio para todos los Estados miembros del Consejo de Europa: "Solo quienes deseen apoyar el Tribunal firmarán un acuerdo ampliado por separado. Los países socios fuera del Consejo de Europa, como Canadá o Australia, también podrán adherirse. En otras palabras, todos los Estados miembros del Consejo de Europa que deseen sumarse al apoyo al Tribunal firmarán un segundo documento. En él, dejarán constancia de su disposición a financiar el Tribunal, participar en su gestión, etc. Este acuerdo se denomina "ampliado" porque también está abierto a la firma por los Estados que no son miembros del Consejo de Europa. De esta manera, se creará una red de Estados que se convertirá en la base de la estructura de apoyo al Tribunal".
Según Hoffmeister, el modelo del Tribunal Especial, en particular, prevé:
- un fiscal independiente;
- magistrados independientes;
- el uso del inglés como idioma principal de trabajo (otros idiomas solo en caso de necesidad);
- la posibilidad de celebrar un juicio en ausencia con derecho a un nuevo juicio si comparece el acusado;
- la posibilidad de transferir material del fiscal nacional ucraniano y del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión.
“Se ha creado el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión (ICPA, por sus siglas en ingles). Es fundamental que el material ya recopilado allí, así como el recopilado por la fiscalía ucraniana, que es abundante, en particular sobre agresión, pueda transferirse al fiscal del Tribunal. Posteriormente, este realiza una evaluación independiente y decide sobre la apertura del caso”, declaró.
El profesor enfatizó que también se regulará la interacción con la Corte Penal Internacional (CPI), priorizando los casos que ya se examinan en la CPI. ¿Qué ocurrirá si la misma persona es acusada tanto en el Tribunal como en la CPI? Ya existen casos contra altos funcionarios rusos. Por lo tanto, se decidió que debería haber cooperación mutua. Si el acusado se encuentra bajo custodia en La Haya, la CPI tendrá prioridad. Esto evita superposiciones y conflictos de jurisdicción”, explicó Hoffmeister.
Según él, se prestará especial atención a la participación de las víctimas. Está previsto que los grupos afectados puedan estar representados por abogados para garantizar la eficiencia del juicio y no sobrecargar el Tribunal.
El 9 de mayo, diplomáticos europeos, reunidos en Lviv, expresaron su apoyo político a la creación de un Tribunal especial para enjuiciamiento del crimen de agresión contra Ucrania. Al mismo tiempo, el secretario general del Consejo de Europa instó a los Estados a brindar el apoyo adecuado para el funcionamiento del futuro Tribunal Especial.
El Consejo de Europa prevé que la labor del Tribunal especial para el enjuiciamiento del crimen de agresión de la Federación Rusa contra Ucrania cueste entre 40 y 50 millones de euros, cifra inferior al coste de los dos tanques que se transferirán a Ucrania.
Foto: Iryna Drabok
AV