
Ucrania y Rusia han iniciado un intercambio de varias categorías de prisioneros en el formato de "todos por todos"
El jefe de Estado lo anunció vía Telegram, según informa Ukrinform.
“Nuestros ciudadanos están en casa. Los ucranianos regresan a casa tras su cautiverio ruso. Hoy comenzó el intercambio, que continuaría en varias etapas durante los próximos días. Entre los que regresan se encuentran los heridos, incluidos los graves, así como los menores de 25 años”, señaló Zelensky.
Según él, el proceso es “bastante complejo, con muchos detalles delicados, y las negociaciones se llevan a cabo prácticamente a diario”.
Ucranianos regresan a casa tras su cautiverio ruso / Foto: Volodymyr Zelensky vía Telegram y la Sede de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra
“Esperamos que los acuerdos alcanzados sobre cuestiones humanitarios durante la reunión de Estambul se implementen plenamente. Estamos haciendo todo lo posible para que todos regresen. Trabajamos para ello a todos los niveles”, enfatizó el presidente.
Destacó que “debemos traer a casa a todos los que están en cautiverio”.
Al mismo tiempo, la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa explicó que, por razones de seguridad, las cifras finales de los liberados se harán públicas una vez finalizado el proceso de intercambio.
El comisionado para los Derechos Humanos de la Verjovna Rada, Dmytro Lubinets, informó vía Telegram que la gran mayoría de los militares que regresaron del cautiverio ruso el 9 de junio habían estado en cautiverio desde 2022. Se trata de jóvenes ucranianos menores de 25 años, en su mayoría nacidos en los años 2000.
Vídeo: cuenta de Telegram de Dmytro Lubinets
Como de constumbre, los empleados de la Oficina del Defensor del Pueblo se encuentran en el lugar del intercambio. El objetivo es supervisar el cumplimiento de los derechos humanos de conformidad con el Convenio de Ginebra relativo al Trato de los Prisioneros de Guerra. Se comunican con los ucranianos que regresan, les informan sobre sus derechos y les brindan la oportunidad de llamar a sus familiares.
A su vez, la Sede de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra informó vía Telegram que todos los militares liberados del cautiverio ruso son representantes son soldados o sargentos.
"Entre los liberados hoy se encuentran representantes de la Armada, las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas de Defensa Territorial, la Fuerza Aérea, las Tropas de Asalto Aerotransportadas, el Servicio Estatal de Fronteras, la Guardia Nacional y el Servicio Estatal de Transporte Especial. Todos los liberados son soldados o sargentos", se dice en un comunicado.
Entre los defensores liberados se encuentran los defensores de Mariupol, quienes pasaron más de tres años en cautiverio.
Esta es solo la primera parte de un intercambio a gran escala, que continuará en el marco de los acuerdos alcanzados, señaló la Sede de Coordinación.
También se está trabajando para repatriar los cuerpos de los soldados ucranianos que murieron defendiendo la Patria.
Los defensores que regresan recibirán todo lo necesario. Se les emitirá los documentos, se les pagará la ayuda financiera correspondiente durante todo el tiempo en cautiverio y una asignación única. También serán enviados a una rehabilitación médica, aseguró la Sede Coordinación.
Como informó Ukrinform, Ucrania y Rusia acordaron durante las negociaciones en Estambul un intercambio según la fórmula de "todos por todos" para dos categorías de prisioneros de guerra.
Se informó anteriormente que el 23 de mayo, 390 prisioneros de guerra regresaron a Ucrania en el marco del acuerdo de intercambio "1.000 por 1.000", alcanzado entre Kyiv y Moscú durante las negociaciones en Estambul el 16 de mayo.
El 24 de mayo, 307 soldados ucranianos regresaron del cautiverio ruso.
El 25 de mayo, Ucrania trajo de vuelta a 303 soldados del cautiverio ruso como parte de la tercera etapa del intercambio "1.000 por 1.000".
En tan solo tres días, del 23 al 25 de mayo, 880 soldados y 120 civiles regresaron.
AV