
Poroshenko: Nueva ley sobre la seguridad nacional respaldada por todos los socios de la OTAN
"La ley sobre la seguridad nacional de Ucrania establece una estrategia para reformar el sector de defensa de nuestro estado. Recibió la aprobación y el apoyo de todos nuestros socios de la OTAN", dijo el jefe de Estado.
Como se informó, el 21 de junio, la Rada Suprema aprobó la ley sobre la seguridad nacional de Ucrania presentada por el presidente. Un total de 248 diputados votaron a favor de esta decisión.
Poroshenko firmó la ley el 5 de julio. La nueva ley de seguridad nacional entró en vigor el 8 de julio.
La ley determina los fundamentos y principios de seguridad y defensa nacional, los objetivos y principios básicos de la política estatal que garantizarán la protección de la sociedad y de cada ciudadano contra las amenazas.
En particular, aclara los poderes del presidente con respecto a la gestión estratégica de la Guardia Nacional a través del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la ley marcial.
La ley estipula que el ministro de Defensa y sus adjuntos serán nombrados entre los civiles, y también separa las posiciones del jefe del Estado Mayor General y el jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania es nombrado y destituido por el presidente a petición del ministro de Defensa.
La ley también inicia la reforma de las fuerzas de seguridad de acuerdo con los estándares de la OTAN. En particular, cambia el estatus del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU): ahora es un organismo especial con funciones de aplicación de la ley. Las principales tareas del SBU son contrarrestar las actividades de inteligencia y subversión contra Ucrania, luchar contra el terrorismo, garantizar la protección de la contrainteligencia de la soberanía estatal, el orden constitucional y la integridad territorial, la defensa y el potencial científico y técnico, etc.
El documento también establece que sus cláusulas separadas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2019 (con respecto al nombramiento del ministro de Defensa y sus suplentes entre civiles) y del 1 de enero de 2021 (con respecto al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Ucranianas, ramas de las tropas).
SM